El cáncer cérvico uterino, es el principal causa de muerte en Tarija
Dicho evento se desarrolló ayer por la mañana en instalaciones del Club Social Tarija, y fue precisamente Chavarría, quien explicó que este encuentro logró que especialistas en esta área puedan compartir información para fortalecer sus conocimientos y capacidades en la búsqueda de políticas en salud que permitan una buena atención a las personas con cáncer.
Con relación a los temas que se tocarán durante estos dos días están los referidos al cáncer del cuello uterino; ponencia sobre el cáncer de mama; formas, diagnósticos y acciones que se debe tomar para prevenir la enfermedad, entre otros temas.
Chavarría, anunció que después de este evento se pretende encarar campañas masivas a través de los medios de comunicación y en diferentes regiones para realizar un diagnóstico y encarar esta problemática, además de realizar una investigación de la situación actual del cáncer en Tarija, ya que según explicó, no existe información oficial hasta la fecha.
Explicó que el simposio contó con la participación de profesionales de Tarija, como oncólogos, ginecólogos, médicos generales, personal de enfermería, profesionales que conforman las Brigadas de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), médicos formados en Cuba, personal del Hospital San Juan de Dios (HRSJD) y personal de la Caja Nacional de Salud (CNS), entre otros.
PARTICIPANTES
Entre tanto, Roger Corrales, director del Instituto Oncológico Cupertino Arteaga de Sucre, dijo que este Simposio es importante, ya que se estarían abordando temas muy relevantes para la prevención y atención de esta enfermedad, pues además aumenta la expectativa que tiene la población de Tarija respecto a contar con su propio Hospital Oncológico.
Finalmente, Corrales, dio a conocer que según la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino es uno de los más frecuentes en Bolivia, ya que cinco mujeres por día mueren por esta patología, notando gran escases de información y falta de educación tanto en hombres como mujeres de cómo prevenir esta enfermedad.
El País
eso es por culpa de los medicos que no quieren atender a las personas que mas lo necesitan solo quieren dinero dinero y nada mas ojala cambien como evo cambia
ResponderEliminarlos hospitales esta lleno de corruptos medicos que no ejercen su funcion se deberian tomar muy encuenta sus trabajos ya que no lo hacen combran pero que le importa del pueblo son muy malos se le deberian cambiar bueno saludos desde villazon Bolivia para el mundo
ResponderEliminar