Habilitan túnel Falda la Queñua desde mañana
El director departamental de la ABC, Marcelo Sosa, informó que se habilita la ruta a petición de varios sectores, quienes señalan que es imposible transitar por la cuesta de Sama por el riesgo que esto implica en esta época. En esta gestión se produjeron varios accidentes de tránsito por esa zona.
Sosa informó que hoy se asfaltará el último kilómetro de pavimento flexible de la ruta en el cruce a Tarija Cancha y los Chorros de Jurina, por lo que para el lunes 24 de diciembre se prepara una gran caravana para realizar un recorrido en este tramo y verificar los trabajos.
Se prevé que dicha caravana contará con la participación de sectores como el Autotransporte, Comité Cívico y otros. El objetivo será verificar que la vía en la parte de Tarija esté terminada.
Según Sosa, a partir de las ochode la mañana los vehículos ya podrán circular por el túnel de la Falda la Queñua y evitar el tránsito por la cuesta de Sama, hecho que significará acortar el tiempo de recorrido por la cuesta de Sama por unos cuarenta minutos.
La autoridad señaló que no se hará todavía la entrega oficial y mucho menos habrá un acto, ya que se habilita sólo a petición de la gente, aunque todavía sin señalización y sin luz en el túnel mismo.
Empero, Sosa explicó que la ruta por la cuesta de Sama tampoco cuenta con señalización por lo que los conductores al transitar desde el lunes por la nueva ruta tendrían muchas ventajas, aunque deben hacerlo con mucha precaución.
TODA LA OBRA
En lo que respecta a la ruta Tarija – Potosí en su totalidad, se ha informado que la mayoría de los tramos ya estarían siendo terminados hasta fin de mes, sin embargo, faltarían concluir las variantes de Carreras y Camargo en el departamento de Chuquisaca, de las cuales se prevé que sean terminadas hasta fines de enero.
“Los trabajos de señalización ya comenzaron”, dijo Sosa al señalar que se trabaja desde el túnel hasta Cieneguillas, pero que el resto todavía falta.
ILUMINACIÓN
Para que el túnel esté iluminado se tropieza con dos inconvenientes observados por Servicios Eléctricos de Tarija (Setar). Al respecto, Sosa manifestó que se solicita una ficha ambiental específica sólo para el túnel, pero la ABC tiene ficha ambiental a nivel general de todo el proyecto.
Otro de los inconvenientes sería el cobro que pretendería realizar Setar a la ABC por la luz en el túnel poniéndola en la categoría industrial; Sosa remarcó que la obra no tiene fines de lucro y que más bien es una carretera de bien social en favor de la población.
En las negociaciones se habría establecido una rebaja al cobro de luz entre 30 y 40 bolivianos, sin embargo, la suma llegaría hasta 80 mil bolivianos, lo que después se podría reflejar en el costo del peaje en el lugar ya que esos recursos pagarán el servicio.
La autoridad de la Administradora de Carreteras, señaló que se debería considerar el servicio dentro de la categoría de alumbrado público y afirma que seguirán las negociaciones para llegar a un acuerdo con la empresa Tarijeña.
El País
Publicar un Comentario